![]() Fuera de contexto | ![]() Fuera de contexto | ![]() Fuera de contexto |
---|---|---|
![]() Fuera de contexto | ![]() Fuera de contexto |
“Fuera de contexto. Dentro del mercado. Happening” PSJM
El 31 de mayo se presenta en la galería Blanca Soto de Madrid “Fuera de contexto, dentro del mercado”, una acción de un solo día que combina diferentes lenguajes y medios, desplegados todos en función de un concepto que cuestiona aspectos incómodos de la institucionalización y comercialización de los objetos artísticos. Performance, videoinstalación, edición de múltiples, Dj, objetos exclusivos, moda y diseño hibridan esta propuesta que el colectivo-marca PSJM ha producido para Forward, un laboratorio creativo que pretende activar, promover y apoyar el arte último.
“Fuera de contexto, dentro del mercado” parte de la intervención en un objeto común como es un mechero Bic. Se editan dos modelos, uno de ellos lleva la leyenda impresa “ESTE MECHERO ES UNA OBRA DE ARTE” y en el otro, de iguales características, se puede leer “ESTE MECHERO NO ES UNA OBRA DE ARTE”. La edición se presenta en la galería Blanca Soto con un evento que consta de cuatro piezas diferentes. Por un lado, dos azafatas de la marca protagonizan un happening en el cual regalan los mecheros (el que es obra de arte y el que no) al público asistente, por otro lado, se delimita un espacio que alberga una peana coronada con una urna que contiene dos mecheros, uno de cada modelo, seleccionados al azar y convertidos en fetiche. El precio de estos dos mecheros se estipula en 1.000.000 de euros. La obra se fundamenta en la teoría institucional de George Dickie y pone en cuestión los comportamientos del mercado respecto al fetichismo de las mercancías, en este caso los objetos de arte contemporáneo. Esta reflexión sobre la práctica del ready-made se desarrolla en la muestra también en el formato de video y música en directo. Cuatro pantallas de plasma muestran dos videos, uno de los cuales emite la imagen de los mecheros fetichizados y el otro un montaje donde objetos cotidianos y objetos cotidianos auráticos se entremezclan y confunden. La acción se unifica bajo la sesión musical de Dj Angel Nature. El Dj construye sus sesiones de música electrónica sobre la selección de lo “ya hecho” (ready-made) para resultar una nueva obra, que en este caso se desliza por los terrenos del sonido más abstracto, minimalista y conceptual.
La presentación en Berlín de “Fuera de contexto, dentro del mercado” tiene lugar en dos espacios diferentes. El video de los objetos auráticos/cotidianos se exhibe en la muestra “Shopped to death” (Tuteurhaus) y la acción se desarrolla en el recinto ferial de ArtForum. En esta ocasión seis azafatas, equipadas con pequeñas pantallas de plasma, regalan la edición en inglés de los mecheros e informan de la existencia de los dos ejemplares fetiche en una colección privada de Madrid. Las pantallas que portan las azafatas muestran el video de los dos mecheros colocados en la urna iluminada.
PSJM es un equipo artístico formado por Pablo San José (Mieres, 1969) y Cynthia Viera (Las Palmas, 1973) que opera desde Madrid. PSJM se comporta como una marca comercial de arte avanzado que plantea cuestiones acerca de la obra de arte ante el mercado, la comunicación con el consumidor o la función como cualidad artística, haciendo uso de los recursos comunicativos del capitalismo espectacular para poner de relevancia las paradojas que producen su caótico desarrollo. PSJM ha expuesto en ciudades como New York (“The Real Royal Trip… by the Arts”,PS1- MOMA. En colaboración con El Perro y Aitor Méndez.), Miami (“Deluxe”, Galería Casas Reigner), Colonia (KunstKöln04, Galería Blanca Soto), Berlín (ArtForum, “Shopped to Death”) o Londres (Scope) y también en numerosas muestras colectivas e individuales en España.
Forward es una agencia creativa que experimenta desarrollando nuevas vías tecnológicas de comunicación visual, con especial interés en los procesos gráficos aplicados a diferentes medios y espacios. Partiendo inicialmente de la intervención en el campo de los eventos y el ocio nocturno, Forward se amplía ahora a un nuevo concepto de equipo humano destinado al fomento de las artes, dando apoyo a diferentes proyectos de arte actual y coordinando, como gestora cultural, propuestas en colaboración con importantes comisarios.