ArteBA Edición 4 -10 | Galeria Blanca Soto
top of page

ARTE BA

25 - 29 junio 2010

Buenos Aires

CREADORES PARTICIPANTES

Sergio Sotomayor

Oscar Seco

Florencia Rodríguez Giles

Imanol Marrodán

Paula Anta

PSJM

Martín Legón

Agustina Nuñez

Federico Lanzi

Nicola Constantino

Ricardo Alcaide

Sergio Sotomayor

 

Al observar la realidad que nos rodea, percibimos la repetición de procesos semejantes, tanto a nivel micro como macro, es decir, los procesos se emulan independientemente de su tamaño y complejidad, la esencia de su función suele ser la misma. Entonces, al mirar al cosmos y ver tantos astros y cuerpos celestes conectados entre sí mediante la radiación que emiten es inevitable la comparación con una gran red neuronal. Las  radiaciones que viajan por el espacio se encuentran dentro del espectro electromagnético, es su longitud de onda lo que las diferencia y el universo está inundado de radiaciones que iluminan la materia que alcanzan. Entonces aparece el concepto de espectro visible, que se refiere a la luz que el ojo humano es capaz de percibir y que ilustra su realidad, el resto, es luz que no somos capaces de ver, colores desconocidos para nosotros, pero que están ahí y otros seres vivos sí son capaces de percibir, como es el caso del ultravioleta o los infrarrojos ¿podría entonces existir también un espectro de realidad, según el tipo de cerebro que la interprete?

Neurocosmos es la primera de las cuatro series que componen la muestra. En ella un huevo,  representación de la intención creadora, flota en un espacio vacío, una gran concentración de energía encerrada en el infinito  que anhela encontrar el sustrato donde aposentarse y eclosionar en su búsqueda por el equilibrio y la subsistencia. La serie ilustra la pretensión de diferenciarse y poder generar vida en sus múltiples representaciones, algunas condenadas a la extinción por inadaptación o quizá por surgir prematuramente.

Oscar Seco

Desde hace ya mas de una decada mi trabajo se inscribe dentro de una estética neo-pop y de política-ficción. Este trabajo se materializa en el uso de elementos y recursos de la literatura, el cine, el cartelismo, la publicidad...

Con estos elementos he conformado diversas series temáticas sobre, por ejemplo, la relación caótica entre el hombre y la naturaleza o la serie Apocalipsis y Mundos alternativos, una revisión de la política encubierta en las manifestaciones culturales (películas de serie B, carteles, comic, publicidad, etc.) durante la Guerra Fría en los años cincuenta.

Partiendo de estas premisas, el proyecto que desarrollo actualmente se centra en la Guerra Civil española y su iconografía, bajo una visión personal, iconoclasta, irónica y lúdica, a la par que documentada y ceñida a momentos historicos conretos, de nuestra historia reciente.

Florencia Rodríguez Giles

Adaptación Orilla consta de quince fotografías que presentan una ficción, una historia no lineal con personajes que sólo existen en su condición de representar. Comunidad desarraigada de un supuesto origen. La naturaleza los acompaña. Se encuentran vagando, repitiendo vestigios de un libreto que delimita acciones, roles, pero en estado de extrañamiento.

El lugar en el que aparecen es un edificio abandonado con una temporalidad específica, a diferencia de los personajes que carecen de ésta, ellos podrían ser medievales, contemporáneos disfrazados, antiguos,  imaginarios.

Las fotos muestran congelamientos de sus acciones y dan cuenta del desencuentro entre éstas y el espacio. Personajes ficcionales que habitan un espacio “real”. En la obra se hace evidente una superposición temporal, dada por la historia representada y por el dispositivo de representación, ya que las fotos son archivos digitales manipulados y vueltos a fotografiar en la pantalla. El resultado es la fotografía de una pantalla, lo cual produce cierta rotura en la imagen, cierta mediación frente a lo representado.

Imanol Marrodán

Creador y pensador crítico interdisciplinar que ha centrado su trabajo dentro del marco de la investigación y la creación artística contemporánea. Ha expuesto sus proyectos en numerosos países como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Corea, Argentina, Suiza y Estados Unidos. Su obra ha participado en numerosas ferias internacionales de arte contemporáneo además de estar presente en importantes colecciones de museos e instituciones públicas y privadas.

Cabe destacar además su labor crítica y de gestión en la producción de diferentes eventos relacionados con el arte y pensamiento contemporáneo.

Paula Anta

Las imágenes del video Sonate nº1 Augenmusik K505 están estructuradas según la forma sonata, compuesta por una estructura ternaria: exposición, puente, desarrollo del tema, puente reexposición y una coda final. El sonido, asimismo sigue también dicha estructura, combinando la composición de nuevos efectos sonoros con el sonido ambiente del lugar.

El efecto que el Mozarteum de Salzburgo tuvo sobre mí, el ambiente, la luz del lugar, me llevaron a imaginarme una sonata en una tonalidad menor, probablemente un La menor, así que se añadió la coda del final, donde se compuso un pequeño minueto para contrabajo, reafirmando así la tonalidad principal de la sonata o traducido en imágenes, el carácter estético de ésta.

Estos son, realmente datos aparte que pueden dar un carácter más técnico o anecdótico al video. Bajo la necesidad de apoyarme en mi formación musical intento hacer una fusión de ambos campos pero cada uno es libre en su interpretación. 

PSJM

Corporate Armies. Según un artículo publicado en julio de 2007 en The Guardian, el parlamento ruso aprobó una ley que da carta blanca a los gigantes energéticos Gazprom y Transneft para disponer de efectivos armados que van más allá de los convencionales guardias de seguridad. La ley permite a estas empresas articular ejércitos sin límite de armamento. A partir de este hecho real PSJM pone en marcha un proyecto de “política ficción”, que se presenta en formato de vídeo, escultura y dibujo.
El vídeo Corporate Armies es un trailer con una duración de 2,44 minutos. En esta historia, realizada en 3D, se describe un mundo gobernado por las corporaciones donde marketing y totalitarismo se unen para crear una antiutopía que pretende hacer reflexionar al espectador sobre el destino del capitalismo globalizado una vez que es liberado de cualquier limitación impuesta por las instituciones democráticas.
El aspecto tridimensional del proyecto lo cubren las esculturas de estos soldados corporativos realizadas con tecnología digital 3D y que funcionan como un merchandising aurático.
El proyecto se completa con la serie de “dibujos históricos”. Dibujos heroicos de gran formato que combinan un predominante estilo Marvel, con la procedencia europea de nuestro equipo y un cierto regusto Manga. Este estilo deudor de la cultura de masas se adapta a la preferencia por la composición barroca en sus líneas de fuerza y un misticismo romántico cuya noción de lo sublime apunta a la guerra y su poder de fascinación visual. La herencia futurista de esta relación belleza-guerra se utiliza aquí para identificar una determinada técnica de seducción espectacular empleada por los mass media y la industria del entretenimiento.

Martín Legón

Legón congela en pausa un relato de influencias cinematográficas. Elige un instante preciso, previo a la tragedia o al clímax, que induce al espectador a crear los próximos fotogramas o quedar suspendido en la tensión que genera el momento. Envuelto en un clima sórdido y estancado en un tiempo muerto pre-cataclismo, sostenido y arrastrado, sobrevuela ciertos tonos de la narrativa norteamericana pos-beat y lo apoya con una estética que combina, sin jerarquías, raíces de lo alto y lo bajo: la larga trayectoria de la historia del arte y la velocidad más frenética del story board o el cómic. Pero más importante aún es la forma en la que repiensa el uso de lo simbólico, estrategia visual devaluada en las últimas décadas. Legón se apropia del símbolo como un readymade - elemento ya dado - y, sin perder la energía histórica que tiene el significado de esa imagen, lo transforma en su protagonista fetiche que reviste con características contrapuestas, propias y prestadas, haciéndolo circular entre sus series para indagar sobre su posible esquizofrenia. 

Texto de Javier Villa - La Nación

Agustina Nuñez

Fragmentos erráticos y partituras desordenadas, los dibujos de Agustina Nuñez se nos presentan como los restos de equipaje de un crucero naufragado en un océano de inconsciente, flotando a la deriva de los deseos reprimidos.

Cuerpos, islas, piedras, cabellos, escribiendo un S.O.S. en la arena volcánica de la frustración de un deseo insatisfecho.

La sutileza de la línea, el vacío como presencia y la suave humedad de la acuarela nos sumergen en un flotario terrorífico, para enfrentarnos a un mundo sumergido de pulsiones infantiles que creíamos haber hundido hace siglos.

La artista parece guardar en su lápiz el camino hacia la isla del tesoro, donde al parecer, no hizo más que desenredar el Caos, separando los elementos y colocando cada cuerpo en el lugar que le correspondía.

Nicola Constantino

Nicola Costantino (1964) nace en Rosario, Argentina, donde cursa la carrera de Bellas Artes con especialización en escultura.

Cochon sur canapé (1992), su primera muestra individual, es considerada precursora del arte contemporáneo latinoamericano. En 1994 entra en el taller de Barracas de Fundación Antorchas coordinado por Suárez y Benedit y se traslada a Buenos Aires, donde vive y trabaja. En 1998 representa a la Argentina en la bienal de San Pablo, y desde entonces participa en numerosas muestras en museos de todo el mundo, entre los que se destacan Liverpool (1999), Tel Aviv (2002) y Zurich (2011). En 2000 realiza una muestra individual en Deitch Projects (Nueva York) y su Corset de peletería humana ingresa en la colección del MOMA. En 2004 presenta Animal Motion Planet, una serie de máquinas ortopédicas para animales nonatos, y Savon de Corps, obra que tuvo gran repercusión en la prensa. El encuentro con Gabriel Valansi en 2006 significó su entrada al mundo de la fotografía, con más de 30 obras en las que es constante su protagonismo encarnando distintas personalidades del arte y la fotografía. Su interés en la videoperformance la conduce a crear la obra autorreferencial Trailer (2010), su primera producción de tipo cinematográfica, y a abordar un personaje histórico femenino paradigmático como Eva Perón en Rapsodia Inconclusa (55ª Bienal de Venecia, 2013).

Ricardo Alcaide

Mis proyectos se involucraron poética y políticamente en un discurso de intercambio multicultural. ¿Cómo enfrentan las personas en diferentes entornos la exclusión económica y social? Las correspondencias físicas y psicológicas entre la superficie del cuerpo (su piel) y la arquitectura temporal son mis principales preocupaciones. En el centro de mi práctica hay un objeto fotográfico, pero uno que no está limitado a dos dimensiones. Estoy combinando dos géneros fotográficos clave: los del Retrato y del Urban Architectural. Al combinar estos distintos géneros en una práctica, creo que estoy contribuyendo a la cultura de una manera original. Por ejemplo, retratos fotográficos de vagabundos en Londres - sus cuerpos marcados por sus experiencias, enfermedades y suciedad urbana - se desarrollaron más tarde en otra serie en la que se injertaron detalles abstractos de estas pieles masculinas londinenses en fotografías de gigantescas vallas publicitarias que son una característica de San Paulo. Mi práctica se centra cada vez más en las soluciones arquitectónicas a las situaciones sociales. Estoy particularmente interesado en la deuda a menudo no reconocida del Movimiento Modernista Latinoamericano con la arquitectura del mundo vernáculo. He pasado muchos años viviendo y trabajando en tres ciudades capitales, Caracas, mi ciudad natal, Londres y Sao Paulo, y mis experiencias con estas economías tan diferentes me han aportado ideas que informan profundamente mi práctica. Me involucro directamente con la fotografía, con ubicaciones específicas que luego se combinan y se abstraen en varios grados para permitir que las condiciones humanas más universales se hagan evidentes.

bottom of page