![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
MIGUEL ÁNGEL FÚNEZ
La naturaleza es presencia habitual en la obra de Miguel Ángel y en su mirada conviven el humor, la ternura y a menudo la crítica hacia el elemento perturbador de lo bucólico: la acción humana, que por su capacidad destructora nos hace albergar dudas sobre si es conveniente que hablemos de cultura y de civilización para referirnos (a veces) al fruto de nuestras manos; él llega a hablar de extorsión hacia animales que, progreso mediante, quizá hayamos confundido con objetos.
Nos hace pensar Miguel Ángel hasta qué punto la época contemporánea ha consolidado nuestro distanciamiento del paisaje natural, ya no solo como entorno en el que habitar, sino como origen indiscutible; la consideración de que lo humano forma un universo aparte frente a una naturaleza que ya no pasamos de considerar pintoresca, más o menos atractiva, pero en cualquier caso lejana. Tanto que ya casi no sabemos lo que en ella hay de cierto, quizá por eso el madrileño habla de sus obras como de una cartografía de imágenes paradójicas y a la vez trampas visuales donde se establece un juego con esa línea de ambigüedad que hay entre lo que conocemos y lo que desconocemos, entre lo que es real y lo que sólo parece. Y pese a su ambigüedad y su vertiente grotesca, nos resultan preciosistas. Componen un cosmos propio particularísimo, una lanza contra la tendencia a homogeneizar.
Más sobre Miguel Ángel Fúnez
Exposiciones colectivas
2017 "Lonely Tunes"
Galería Blanca Soto Arte, Madrid, España.